Hasta el próximo domingo 20 de mayo se puede visitar la exposición de las obras singulares que pertenecen a la colección del Mercantil y han sido sometidas a un proceso de restauración, catalogación e inventariado con el que se mantiene el patrimonio de la entidad en un estado óptimo de conservación.
Desde noviembre de 2017 a marzo de 2018, Carlos Peñuela, socio del Círculo Mercantil, se ha encargado de la restauración de una decena de piezas de gran valor artístico. Un proceso que se ha compuesta de varias fases: fijación de la capa pictórica; limpieza de los barnices antiguos y oxidados; nueva tensión de los lienzos, y colocación de bandas perimetrales en soporte textil en algunos cuadros como el de José Arpa; cambio de bastidor para corregir tensiones; proceso de estucado y reintegración cromática y; por último, capa final o barniz.
Una encomiable labor que, junto a la de comisarios y colaboradores que han intervenido en la selección, disposición y discurso expositivo, fotografía y textos, ha dado realce a la primera parte de la colección pictórica del Círculo Mercantil expuesta en la calle Sierpes con motivo del 150 Aniversario de la entidad.
Una treintena de obras, que oscilan cronológicamente entre el último cuarto del siglo XIX y nuestros días, bajo el comisariado de José Roda Peña –profesor titular de Historia del Arte de la Universidad de Sevilla–, Antonio Garduño Lara –responsable del montaje expositivo– y Rafael Jiménez Sampedro, actuando como comisario institucional Juan José Román Llorca.
Esta muestra de pintura está distribuida en dos salas.
En la primera se reúnen aquellas piezas que sintetizan los primeros cien años de la entidad, comenzando por el retrato del presidente fundador Simón Martínez y Martínez, firmado por el pintor Francisco Tristán en 1874, y terminando por una panorámica de la calle Sierpes salida de los pinceles de Santiago Martínez en 1968. Otras firmas presentes en este espacio son las de José Arpa y Perea, Eduardo Acosta Palop, José Martínez del Cid, Eugenio Hermoso Martínez, Antonio Losa de León, Juan Rodríguez Jaldón, José María Labrador, Juan Miguel Sánchez y Francisco Maireles.
En la segunda sala se expone una representación de las pinturas atesoradas por el Mercantil durante los últimos cincuenta años, con obras de Andrés Martínez de León, Fernando Chamorro, Eugenio Monís Mora, Tony Samelian, Juan Roldán, Armando Rabadán, José Carlos González y Miguel Ángel González Romero.
Con diversos formatos, técnicas y procedimientos artísticos, se hacen presentes géneros pictóricos como el retrato, el paisaje rural y urbano, los tipos populares, los floreros y las escenas taurinas y costumbristas, entre otros.
La exposición, que se encontrará abierta hasta la tarde del 20 de mayo, ha logrado poner en valor una parte del rico patrimonio artístico del Círculo Mercantil e Industrial, permitiendo su conocimiento y acceso tanto a los especialistas como al público en general.
Horario de 11:00 a 14:00 h y de 17:00 a 21:00 h. en la sede social de Sierpes.