Por quinto año consecutivo, acogeremos en el salón de actos del Círculo Mercantil e Industrial el pregón del Libro Antiguo el jueves 14 de noviembre a las 20:30h. que, este año, correrá a cargo del premio Cervantes de 1999 Jorge Edwards.
La XXXVII edición de la Feria del Libro Antiguo y de Ocasión, organizada por la Asociación de Amigos del Libro Antiguo de Sevilla, abrirá sus puertas el 14 de noviembre y se clausurará el 8 de diciembre de 2014.
Desde sus inicios, la Feria ha contado con una gran acogida por parte de los sevillanos y visitantes que, durante los meses de noviembre y diciembre, pasan por la ciudad. Esto ha hecho que se convierta en uno de los eventos culturales con más encanto de Sevilla que, atrae a libreros de diferentes partes de Andalucía y España.
Uno de los actos más importantes de esta Feria es el pregón que tendrá lugar en nuestra entidad.
El pregón del Libro Antiguo estará presidido por el presidente, Práxedes Sánchez. También estarán en el acto Mila Díaz, presidenta de la Asociación Amigos del Libro Antiguo de Sevilla; el pregonero Jorge Edwards; Fernando Iwasaki, periodista y autor del libro que este año coedita la Asociación Amigos del Libro Antiguo con el Servicio de Publicaciones de la Universidad de Sevilla con motivo de la celebración de la Feria "Somos libros seámoslo siempre" y, a falta de confirmar su asistencia también contaremos con la Delegada de Cultura, Mª Mar Sánchez Estrella.
En pregones de años anteriores, hemos disfrutado de autores de la talla de Fernando Savater, Mauricio Wiesenthal, Andrés Trapiello. El pasado año contamos con Felipe Benítez Reyes para su pronunciamiento.
Será la primera vez que un premio Cervantes, máximo premio a la literatura en español, abra esta cita tan esperada.
Jorge Edwards estudia en la Escuela de Derecho de la Universidad de Chile y en el Instituto Pedagógico de la misma universidad, posteriormente realiza sus estudios de postgrado en la Universidad de Princeton. Diplomático de carrera ente 1957 y 1973, tras el golpe de estado de Chile, en 1973 se marcha a Barcelona. Contribuyó a formar, con la Sociedad de Escritores de Chile, la comisión de Defensa de la Libertad de Expresión.
En 2010, obtiene la ciudadanía española y también es nombrado embajador en París del gobierno chileno. Autor de numerosas novelas, cuentos y ensayos. Destacan, entre otras obras, El peso de la noche, La mujer imaginaria, El origen del mundo, Gente de la ciudad, Las máscaras, Adiós, poeta... Algunos de sus libros han sido traducidos a diversos idiomas. Colabora en diversos diarios europeos y latinoamericanos, como Le Monde, El País, Corriere della Sera, La Nación o Clarín, de Buenos Aires. Es miembro del consejo de redacción de las revistas Vuelta y Letras Libres de México y ha dictado cursos sobre temas latinoamericanos en diversas universidades norteamericanas (Chicago, Georgetown) y europeas (Universidad Complutense de Madrid, Universidad Pompeu Fabra de Barcelona).
Recibe el Premio Cervantes en 1999 y la biblioteca del Instituto Cervantes de Mánchester lleva su nombre.
La entrada al acto se permitirá sólo con invitación.