Nuestro salón de actos fue escenario de la presentación de la docunovela escrita por Juan Miguel Vega, director de Canal Sur Radio y pregonero de la Semana Santa 2024, en la que se analizan los hechos acontecidos en el año 2000
Este martes tuvo lugar, en nuestra sede de Sierpes, la presentación de La Madrugá (25 años después), la última publicación de Juan Miguel Vega, director de Canal Sur Radio, y pregonero de la Semana Santa de Sevilla 2024.
El acto al que asistió nuestro presidente José María González Mesa contó con la participación del autor Juan Miguel Vega, así como del periodista y escritor Paco Robles, acompañado de sus compañeros de profesión Sebastián Torres, Javier Rubio y el editor de El Paseo Editorial, David González Romero.
González Mesa hizo mención en sus palabras de bienvenida a quienes componían la mesa: “Hoy viene a esta presentación el “Trío de Capilla”, que como en Sevilla hacemos las cosas como queremos, lo componen 4 personas. El protagonista de hoy, Paco Robles, Sebastián Torres y Javier Rubio”.
La Madrugá (25 años después), es una docunovela en la que Juan Miguel Vega analiza los hechos acaecidos en la Madrugá del año 2000, incluyendo el apéndice de investigación Los agujeros negros de la Madrugá.
Fotografía: Pepe Morián
Tras el presidente del Mercantil, tomó la palabra el editor de la obra. En su intervención, David González hizo referencia al concepto de docunovela, en el que se encuadra el libro protagonista del evento. “Es una docunovela, ya que, aunque es una novela de ficción, Juan Miguel lo ha trabajado como si fuese una investigación, revestida de esa ficción para darle fuerza a su relato”, explicó González Romero.
Tras él, Juan Miguel Vega, autor de la obra presentada, dio gracias a nuestra entidad por ser escenario de esta cita: “Muchas gracias por acoger este acto, qué mejor sitio para este evento que un lugar lleno de solera como es el Círculo Mercantil”.
Fotografía: Pepe Morián
Además, Vega puso el foco en la figura de Paco Robles como agente indispensable para que este libro saliera a la luz: “Paco siempre ha estado detrás, animándome a que transformara mis artículos en una novela que, como una reencarnación, aflora 25 años después”.
Por su parte, Sebastián Torres dio algunas pinceladas a los asistentes sobre el contenido de una obra que, según el periodista, “te transporta a aquellos momentos, no sólo al momento de las estampidas, sino a los días previos en los que se comentaba que podía pasar algo”. “Es una novela que te atrapa y te da que pensar, introduciendo reflexiones interesantes sobre qué son la cultura y la verdad”, transmitió Torres ante un salón de actos que colgó el cartel de aforo completo.
Fotografía: Pepe Morián
Un evento que contó un con marcado carácter cofrade, y cuya afluencia de público constató la proximidad de la semana grande de la ciudad y las ganas de vivirla un año más.