Carmen Pereira Barrera, más conocida por Carmen Flores, nació en Almendralejo (Badajoz) el año 1884 y falleció en Madrid el año 1969.
Sus primeros pasos artísticos los inició en Sevilla convirtiéndose pronto en una de las principales figuras de la época del cuplé, con un repertorio de canciones popularísimas, algunas de ellas aún recordadas, al haber sido recreadas por artistas como Sara Montiel, Lilian de Celis o la mismísima Conchita Piquer.
No debe confundirse a esta artista con la hermana de "La Faraona", Lola Flores, ya que esta Carmen de la que se conocerá su vida y trayectoria en esta muestra del círculo Mercantil, es una importantísima artista de la primera mitad del Siglo XX que muchas escenas de la película "La Violetera" de Sara Montiel están basadas en su vida: Una vida sentimental de gran trascendencia.
La exposición abarca pinturas, fotografías y objetos personales de la artista en cuestión, así como gran cantidad de fotografías , programas de mano y cancioneros postales de otras artistas de la época dorada del cuplé, como pueden ser Raquel Meller, Argentinita, Pastora Imperio, y muchas otras.
Como curiosidad hay una pequeña colección de lo que en aquellos años de la segunda década del siglo XX se llamaban imitadores de estrella, que no eran otra cosa que artistas masculinos que se travestían para imitar a las artistas más famosas y populares.
La exposición se inaugura el próximo 1 de octubre con la presentación del libro de entrada libre hasta completar aforo "Carmen flores. Extrema castiza y Reina de las Plumas" a las 20 horas en el salón de actos y la muestra podrá ser visitada hasta el 9 de octubre en una de las salas del Círculo Mercantil en horario de 11 a 14 y de 17 a 21 horas.