El domingo 20 de octubre comenzarán las visitas organizadas por el Círculo Mercantil y guiadas por Antonio Doblas, quien continuará siendo el cicerone de los socios en estos recorridos mensuales.
El pasado curso, el departamento de Actividades Culturales con la colaboración del guía oficial Antonio Doblas, organizó en torno a siete exposiciones -de septiembre a junio- que llevó a los socios a adentrarse y conocer históricamente muchos lugares de la ciudad: pasearon por las puertas y fachadas de nuestra Catedral; conocieron las óperas inspiradas en Sevilla a través de una ruta; realizaron un tour por las vidrieras de la Catedral; visitaron la Casa Fabiola- Donación Mariano Bellver; hicieron una ruta por la Sevilla de los fantasmas; recorrieron el interior del Palacio Arzobispal donde les dio la bienvenida Monseñor Asenjo; y terminaron el año con la ruta por la Sevilla de Juan Sebastián Elcano y Magallanes.
Tras la última visita del pasado curso donde los socios conocieron a través de una ruta muchos lugares relacionados con esta primera vuelta al mundo, el presente curso lo comenzaremos celebrando este importante hito histórico con la visita a la exposición organizada por el Ministerio de Cultura y Deporte y Acción Cultural Española abierta en el Archivo de Indias desde el pasado 12 de septiembre: “El viaje más largo”. Un viaje soñado por Cristóbal Colón: alcanzar el Lejano Oriente y las Islas de las Especias. Este viaje iniciado por Fernando de Magallanes en 1519 terminaría por convertirse, tres años después, en el viaje más largo de una era: la primera vuelta al mundo concluida por Juan Sebastián Elcano y los hombres de la Nao Victoria en 1522.
La muestra que se visitará da voz a los protagonistas de la expedición, y para ello se reúnen los testimonios escritos de los que planificaron, prepararon y ejecutaron el viaje. A través de las siempre oportunas explicaciones de nuestro guía, Antonio Doblas, se podrá entender cómo se dio esa primera vuelta al mundo, a qué mundo se dio la vuelta y qué realidades preexistentes se vieron por primera vez interconectadas en una realidad global.
"El viaje más largo" quiere, de este modo, darle su justo valor a la aventura que los héroes de la Armada de la Especiería convirtieron en una de las mayores gestas de la Historia de la Humanidad.
Fuente información: web Archivo General de Indias.
El grupo para esta visita cultural podrá estar formado por un máximo de 40 socios, lo que hace que sea necesario la utilización de audioguías para mejorar la calidad de la visita. Este suplemento conlleva el coste de 1€ por parte del asistente el cual se abonará en la Secretaría de Deportes al realizar la reserva. Solo se podrá inscribir a los miembros de una misma unidad familiar.
Podrán reservarse plazas del viernes 20 de septiembre al jueves 17 de octubre o hasta completar aforo.
Fecha: Domingo 20 de octubre
Hora encuentro: 10:15 h.
Lugar: Puerta principal Archivo de Indias
Precio: 1€/pax. Imprescindible abonar en la Secretaría de Deportes en el momento de la reserva.