La exposición mostrará en la sede social de Sierpes las imágenes más desconocidas de Sevilla
Aficionados a la fotografía de diferentes edades darán a conocer a través de esta muestra dedicada a Sevilla la verdadera esencia de la capital hispalense.
Con ella iniciamos la intensa actividad cultural en el Mercantil, que estará dominada por las exposiciones, presentaciones de libro, conferencias, cine fórums y conciertos.
En el mes de octubre se cumplirán nueve años desde que un grupo de amigos aficionados a la fotografía se reunieran para fundar la Asociación Fotográfica Prisma Digital, tras haber coincidido durante un tiempo en diferentes Asociaciones y talleres de fotografía de Distrito de Sevilla.
Los miembros que impulsaron esta asociación sin ánimo de lucro, así como los que se han ido uniendo a lo largo de los años, siempre han tenido claros sus fines, que siguen cumpliendo con firmeza: La difusión y práctica de la fotografía, la investigación y desarrollo de las técnicas y procesos de la fotografía, la práctica de salidas públicas para la toma de fotografías sobre las que trabajar y la organización de exposiciones fotográficas comarcales y provinciales.
Es, en este último punto, en el que se centraron hace unos meses, aprovechando que uno de los miembros es socio del Mercantil. Juan Alfonso Rivero impulsa esta iniciativa de llevar el trabajo del último año a las salas expositivas de la Entidad, que abrirá sus puertas a la actividad cultural con esta exposición fotográfica.
La muestra podrá ser visitada hasta el miércoles 14 de septiembre en horario de 11 a 14 y de 17 a 21 horas, excepto el último día que cerrará a las 14 horas.
Será la sexta exposición que organizan, la última se enmarcó dentro del programa sociocultural de mayores 2013/2014 de la delegación de Participación Ciudadana y coordinación de Distritos del Ayuntamiento de Sevilla.
Juan Alfonso, socio del CMIS y miembro de la Asociación Fotográfica Prisma Digital
Aprovechamos la cordialidad de Juan Alfonso, socio de la Entidad para conocer más su perfil y saber qué opina de la actividad cultural de Sierpes. Nos cuenta que es socio desde hace más de 20 años y reconoce que "mi hija y esposa son las que más hacen uso de las instalaciones deportivas". "No es la primera vez que solicito el uso de la Sede Social para algún tema cultural, hace ya un par de años también traje una presentación de libro que se celebró con mucho éxito". Fue el libro "Buscando el diario de Jesús", de Manuel Sánchez Bracho. Así pues, este socio conoce de primera mano la intensa actividad cultural y "vengo habitualmente a exposiciones y conciertos que se celebran". Tras aquella presentación de libro, Juan Alfonso pensó que las salas del Círculo Mercantil podrían ser un buen lugar para exponer las obras de los miembros y, así es como tras más de 28 años practicando la fotografía, la próxima semana llegará no sólo como socio sino como protagonista de la 6ª exposición de Prisma Digital.
Para conocer un poco más sobre la asociación preguntamos también a otros miembros para conocer un poco mas sobre la asociación preguntamos a otros miembros que a día de hoy de reúnen cada martes en una sala del Centro Cívico Cerro del Águila.
¿Cuántos miembros pertenecen actualmente a la asociación?
Actualmente somos alrededor de 25 miembros, pero el número suele variar. Somos una asociación que tiene sus puertas abiertas y cada año vienen nuevos aficionados como Juan Alfonso, que lleva viniendo un año.
Nos valemos de herramientas como Facebook para darnos a conocer. En el grupo público que tenemos en esta red social somos más de 3.000 personas y puntualmente lanzamos retos para que todos los interesados compartan sus instantáneas basadas en la temática propuesta. A final de cada mes hacemos un collage con todas ellas.
Aprovechamos los medios actuales para divulgar la belleza de la fotografía sobre ciertos temas de interés.
¿Organizáis cada año este curso con nuevos alumnos que se quieran incorporar?
En realidad no nos consideramos curso, sino más bien un grupo de amigos que se reúne en torno a una pasión común. No hay profesor. Cada uno de nosotros con nuestra experiencia vamos explicando en los tutoriales las técnicas empleadas y la teoría de los fundamentos. Puede empezar hablando uno de nosotros e inmediatamente si alguno tiene algo que complementar, lo hace. Cada semana del mes seguimos el mismo esquema: la primera tutorial, la segunda salida para fotografiar, la tercera debate sobre las fotografías realizadas en las salidas y la última concurso sobre una temática.
¿Qué edades suele comprender las actividades que organizáis?
Abarcamos todas las edades, desde los 30 hasta el infinito.
La próxima será vuestra 6ª exposición, ¿dónde habéis mostrado antes vuestros trabajos?
La primera de las exposiciones fue en el Café Picalagartos en mayo de 2010. Después hemos efectuado otras en centros cívicos de la localidad, como el de San Fernando en la Macarena. Pero principalmente ha sido en el Centro Cívico Cerro del Águila, hasta en tres ocasiones, incluyéndose la última dentro del programa sociocultural de mayores de 2013/2014, y que posteriormente pasó a exponerse en otros centros cívicos de la ciudad. Una de las fotografías más aplaudidas fue la de Ángela Velardo.
Esta será la primera vez que venimos al centro de Sevilla y esperamos que sea un éxito y guste a todos los que pasen a verla.