Cerca de 6.000 personas han visitado durante los primeros días esta muestra con las novedades que incorporarán las cofradías en sus pasos e imágenes en esta Semana Santa
Estará abierta hasta el domingo 20 de marzo a las 14:00 h. El horario hasta el sábado 19 es de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 21:00 h.
Tras el acto de inauguración celebrado el 11 de marzo, al que asistió el alcalde de Sevilla, Antonio Muñoz, entre otros representantes institucionales, la quinta edición de la exposición “Estrenos y Restauraciones de la Semana Santa 2022” aún se puede visitar hasta el domingo 20 de marzo a las 14:00 h. Su horario hasta el sábado 19 será de 11:00 a 14:00 h. y de 17:00 a 21:00.
Los comisarios Antonio Garduño, Rafael Jiménez Sampedro y José Roda Peña, así como el comisario institucional Juan José Román Llorca, vuelven a estar al frente de esta exposición. Una organización muy compleja ya que trae consigo el contratiempo de los talleres que en estos momentos se encuentran ultimando los trabajos para su estreno en las calles de la ciudad y se esfuerzan por tratar de tenerlos preparados para esta importante e ilusionante muestra.
En esta ocasión se han reunido un total de 69 piezas entre estrenos y restauraciones de 31 hermandades sevillanas.
“Detrás de cada uno de estos enseres se encuentra el trabajo de muchos artesanos que con sus oficios enriquecen una industria única y valiosísima para nuestra ciudad y también encontramos la devoción y la ilusión de las hermandades por mejorar y engrandecer su patrimonio”, destacó Práxedes Sánchez, presidente del Círculo Mercantil, en la inauguración de la muestra.
El salón de la derecha está dedicado a los Estrenos y en él se pueden admirar un total de 41 piezas de 23 hermandades realizadas por los artesanos: Manuel Ballesteros y Alejandro Cascajares, Raúl Berzosa, Ana Bonilla Cornejo y Ana Jiménez Bonilla, Francisco Carrera Iglesias, Antonio Gómez Sánchez, José Antonio Grande de León, Herederos de Esperanza Elena Caro, Lourdes Hernández Peña, las Joyerías El Oribe y El Toisón, Ramón León, José Librero Fernández, Manuel Martín Nieto, Antonio Medina Vallecillo, los talleres de Orfebrería Amores Raya, Andaluza, Baeza, Bernet, Delgado López, Domínguez, Ramos, Villarreal, Joaquín Ossorio Martínez, Pedro Rodríguez Muñoz, Joaquín Salcedo Canca y los talleres de Bordados Santa Bárbara y de la Hermandad del Buen Fin.
Por su parte, el apartado de las Restauraciones ubicado en el salón de la izquierda recoge 26 enseres que abarcan el terreno de la escultura, la platería y los bordados. En este bloque, participan los especialistas en escultura Manuel Antonio Ruiz-Berdejo Cansino, Fernando José Aguado Hernández y Lourdes Hernández Peña; los orfebres Pedro Rodríguez Muñoz, Emilio Méndez, los hermanos Delgado López, Ramón León, José Manuel Bernet, Jesús Domínguez y Amores Raya. Así mismo, han intervenido los bordadores Rosario Bernardino, Francisco Carrera Iglesias, Taller Santa Bárbara, Dolores Fernández, Jesús Rosado Borja, José María Espinar Rodríguez, Joaquín Salcedo Canca, herederos de Esperanza Elena Caro, José Ramón Paleteiro Bellerín y Fernando Calderón. En este apartado participan un total de 16 hermandades.
Las Hermandades que han participado en la exposición de “Estrenos y Restauraciones”, cediendo su patrimonio para la exposición han sido:
Hermandad de la O, Hermandad de La Paz, Hermandad de Monte-Sión, Hermandad de la Lanzada, Hermandad de San José Obrero, Hermandad de los Estudiantes, Hermandad de la Esperanza de Triana, Hermandad de la Vera Cruz, Hermandad del Valle, Hermandad de la Resurrección, Hermandad de la Candelaria, Hermandad del Cachorro, Hermandad del Buen Fin, Hermandad de la Carretería, Hermandad del Cerro, Hermandad de los Javieres, Hermandad de la Sed, Hermandad de las Aguas, Hermandad de los Panaderos, Hermandad de las Penas, Hermandad de San Bernardo, Hermandad de San Gonzalo, Hermandad de la Santa Cruz, Hermandad de las Siete Palabras, Hermandad de La Milagrosa, Hermandad del Sol, Hermandad de la Soledad, Hermandad de la Trinidad, Hermandad de San Benito, Hermandad de San Isidoro y Hermandad de la Macarena.
Horarios de visita:
Desde el sábado 12 al sábado 19 de marzo:
De 11:00 a 14:00 h y de 17:00 a 21:00 h.
Domingo 20 de marzo:
De 11:00 a 14:00 h.
Fotografías: Práxedes Sánchez Mellado