El clásico pregón inaugural contará por primera vez en su historia con dos pregoneros: la librera y escritora sevillana Belén Rubiano y el periodista y escritor Jesús Marchamalo. Las invitaciones para asistir al acto que se celebrará el jueves 17 a las 20 h. se podrán recoger a partir del lunes en la oficina de Actividades Culturales
Tras los cambios emprendidos en ediciones anteriores, orientados a la recuperación del patrimonio editorial y de la memoria relacionada con el libro de papel, así como a proponer una mayor y mejor programación cultural, la Feria del Libro Antiguo y de Ocasión de Sevilla (FLAOS) regresa a la ciudad de Sevilla con los objetivos de consolidar el trabajo de años anteriores y seguir ampliando la proyección y ámbitos de difusión del sector del libro antiguo.
El clásico pregón inaugural no será este año un pregón al uso. La 45 edición de la Feria del Libro Antiguo y de Ocasión de Sevilla contará por primera vez en su historia no con uno, sino con dos pregoneros. La charla inaugural correrá a cargo de la librera y escritora sevillana Belén Rubiano y del periodista y escritor Jesús Marchamalo. Se celebrará en el salón de actos del Círculo Mercantil e Industrial de Sevilla (c/ Sierpes, 65) el jueves, 17 de noviembre, a las 20 h. El texto del pregón se publicará para ser repartido entre los asistentes al evento y durante la FLAOS. Las invitaciones para los socios que quieran asistir podrán recogerlas en la oficina de Actividades Culturales a partir del lunes 14 de noviembre.
Como en cada edición, la recuperación del patrimonio editorial y la memoria relacionada con el libro de papel será un pilar importante de la FLAOS. Por ello, en colaboración con la Editorial Universidad de Sevilla la asociación Amigos del Libro Antiguo publicará Sevilla Mariana, donde se reunirán todos los artículos escritos por el presbítero Don José Alonso Morgado (Sevilla 6 de agosto de 1834 – 27 de agosto de 1907) y otros, escritos por colaboradores, que fueron publicados en la revista del mismo nombre desde 1881 a 1884.
Sevilla Mariana fue una publicación quincenal dedicada al misterio de la Inmaculada Concepción. En ella se publicaron numerosas reseñas histórico-descriptivas sobre las diferentes devociones marianas en la Archidiócesis de Sevilla y la selección contará con un estudio introductorio escrito por Joaquín Agudelo Herrero.
Ciclo de conferencias
Además del pregón, el salón de actos del Círculo Mercantil será escenario de varias charlas organizadas en torno a la FLAOS. Un ciclo de conferencias que ha permitido que los últimos años nos hayan visitado periodistas culturales y escritores como Felipe Benítez Reyes, Fernando Iwasaki, Nuria Azancot, Andrés Trapiello, Jorge Carrión, Sara Mesa o el pregonero de la edición de este año, Jesús Marchamalo, entre otros.
Por un lado, se desarrollará el ciclo Diálogos en el Arquillo, que constará de tres charlas en torno a la literatura, el coleccionismo y la bibliofilia:
- La cordura del coleccionista. Conversación de buscadores de tesoros. Con Fran Matute y Eva Díaz Pérez. 21 de noviembre, 19 h.
- Clásicos y modernos. Bibliotecas que hermanan siglos y voces. Con Daniel Ruiz y Alicia Almárcegui. 23 de noviembre, 19 h.
- Gracias y desgracias de un bibliófilo en el año Dos (de la pandemia). Entrevista a un (buen) vampiro libresco. Con Juan Bonilla y Charo Ramos. 24 de noviembre, 19 h.
Por otro, el viernes, 25 de noviembre, a las 19 h., será el turno de Calvino y Borges en Sevilla, 1984-2022, charla enmarcada dentro de los actos de conmemoración del centenario del nacimiento del escritor italiano y organizada por el Proyecto Universo Italo Calvino. La conferencia será pronunciada por el arquitecto y gestor cultural Marcelo Martín y será presentada por Ana Bravo, miembros ambos del citado proyecto.
El cartel
El cartel de la edición de este año ha sido diseñado por Stelladia, artista española especializada en narrativa visual, con una larga trayectoria en dibujo y color para cómic, desarrollo visual para animación e ilustración. La mayoría de su trabajo se ha destinado al mercado estadounidense, como el libro Heartless Prince para Disney o la serie Potions Inc. para Mad Cave. En España destaca su trabajo en Victorias y Derrotas: la historia a través del balón y la divulgación sobre salud mental en sus tiras de Instagram.
La 45ª Edición del Libro Antiguo y de Ocasión
La 45 Feria del Libro y de Ocasión se celebrará de forma presencial en la Plaza Nueva del 18 de noviembre al 8 de diciembre de 2022. Las mejores librerías de viejo de toda España estarán presentes en una cita que en cada otoño sevillano reúne a miles de personas en torno a los libros raros, curiosos, antiguos, descatalogados o difíciles de encontrar, revistas, carteles y coleccionismo.
En total serán 23 los expositores situados en la Plaza Nueva, 20 de librerías (de Sevilla, Cádiz, Málaga, Granada, Madrid, Barcelona, Valencia, Ponferrada y Santander) y 3 de instituciones (ICAS del Ayuntamiento de Sevilla, Diputación de Sevilla y Editorial Universidad de Sevilla). El horario de la FLAOS será el siguiente:
De lunes a viernes: de 10:30 a 14 y de 17 h. a 21 h.
Sábados, domingos y festivos: de 11 a 14:30 y de 17 a 21 h.
Una de las novedades de la edición de este año la encontraremos en la zona trasera de los expositores situados en la Plaza Nueva. Allí se situará la exposición fotográfica Renglones de luz, del almeriense Juan María Rodríguez. Estará compuesta por fotografías en gran formato (1’6 x 2 m.) de escritores y poetas como Sara Mesa, Luis García Montero, Jesús Carrasco, Elena Medel o José Manuel Caballero Bonald, entre otros. Se trata de una