Los socios participantes han tenido la oportunidad de saludar en persona al presidente del Parlamento, Jesús Aguirre y a la consejera de Hacienda, Carolina España quienes se encontraban en el edificio con motivo de la presentación del proyecto de Ley del Presupuesto de Andalucía para 2023
Este viernes un grupo de 50 socios del Círculo Mercantil participaron en la visita guiada al Parlamento de Andalucía donde pudieron conocer la historia de este edificio construido en 1546 como Hospital de las Cinco Llagas. Más tarde, en 1972 la Diputación de Sevilla, su propietaria desde su desamortización en el siglo XIX, cerró por el mal estado de conservación y pasaría una década abandonado hasta que comienzan los pasos para la generosa cesión del edificio a las instituciones autonómicas por parte de la Diputación. En 1986 se elaboraron los primeros proyectos y un año más tarde se iniciaron las obras, que concluirían en 1992.
Durante la visita, el grupo recorrió los diferentes patios que se encuentran alrededor del edificio; las salas de enfermería que rodean a la antigua capilla y que son ahora biblioteca, sala de usos múltiples y salas de comisiones; y, por último la capilla desacralizada, que es actualmente el salón de plenos.
El busto de Blas Infante preside el Patio del Recibimiento de la sede del Parlamento de Andalucía
El patio del Cardenal, con el busto de Plácido Fernández-Viagas, primer presidente de la Junta preautonómica quien firmó el pacto de Antequera que fijaba como objetivo el logro de la Autonomía plena que se consiguió el 28F de 1980
Biblioteca del Parlamento de Andalucía
La visita finalizó en el salón de plenos, donde fueron recibidos por el presidente del Parlamento de Andalucía, Jesús Aguirre y la consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, Carolina España, quienes se encontraban en el mismo edificio con motivo de la presentación este mismo viernes del proyecto de Ley del Presupuesto de la Comunidad Autónoma de Andalucía para el año 2023.
Tras el saludo de las autoridades, los socios tuvieron la oportunidad de sentarse en los escaños dispuestos en la sala donde se sientan los 109 diputados andaluces que representan a ocho millones y medio de andaluces y conocer más a fondo el funcionamiento de esta institución.