Gracias a la colaboración que durante el 150 Aniversario del Mercantil la entidad mantiene con la Escuela de Música Joaquín Turina, este domingo 13 de mayo a las 12:30 el concertino de la Orquesta de Radio de Colonia, Alberto Menchen, ofrecerá un concierto en el salón de actos.
«Círculo Turina Musical» es el nombre que se le ha dado a la colaboración que mantiene la Escuela de Música Joaauín Turina y el Círculo Mercantil en su 150 Aniversario y a través de la cual se celebró el pasado mes de abril un concierto de la orquesta y coro de la escuela donde participaron hasta 29 alumnos con edades comprendidas entre los 9 y 17 años, dirigida por Clare Applewhite. Una colaboración que se completará con la visita el próximo domingo 13 de mayo a las 12:30 h. del violinista sevillano afincado en Alemania, Alberto Menchen, que estará de visita en la ciudad.
- ¿Dónde inicias tus estudios musicales y a qué edad?
Inicio mis estudios en Sevilla a la edad de 7 años con clases particulares impartidas por distintos docentes, entre ellos de la ROSS, Claire Applewhite, Evjeni Ojoguine y Galina Guenkina, simultáneamente en el conservatorio con profesores como Cecilia García y Jose Manuel G. Belmonte hasta que entro en la Escuela Reina Sofía de Madrid.
- ¿Cuál es tu especialidad?
Considero que un buen músico es alguien completo y polivalente, capaz de adaptarse a cualquier estilo, formación musical, situación... quizás me siento más cómodo en lo que hago más a menudo, la orquesta y la música de cámara.
- ¿Cómo llegas a la Orquesta de Radio de Colonia?
Poco antes de finalizar los estudios de Máster en Hamburgo me doy cuenta que la vida de estudiante se me acaba y no puedo vivir de becas o pequeños compromisos musicales, y me pongo a buscar trabajo. Afortunadamente consigo muy rápido, un puesto de 1 año como concertino en la ópera de Dusseldorf, y lo puedo compaginar con mis estudios. Poco antes de que se me acabase el contrato, mi ahora compañero concertino y amigo Juraj Cizmarovic, me contacta preguntándome si tendría interés en hacer la prueba en Colonia y… ¡Funcionó!
- La perseverancia y la pasión por tu profesión han debido de ser dos constantes en tu vida, ¿cómo te planteas el futuro?
Me planteo el futuro aprendiendo e intentando mejorar en todos los aspectos tanto como músico y persona. Este año me lo estoy tomando con más calma y voy a tener vacaciones en verano, normalmente lo paso en Bayreuth. Hasta entonces, disfruto de mi trabajo en la orquesta, de alguna aparición como solista y de bonitos conciertos de música de cámara cerca de la región de Alemania en la que vivo. Aun así, nunca hay un planing cerrado, si el móvil suena siempre intento decir que sí.
- ¿Cómo ves el panorama musical en Sevilla desde tu punto de vista profesional?
Por desgracia tengo poco contacto con el panorama musical de Sevilla, espero que la nueva ola de energía que John Axelrod trajo a la orquesta esté dando buenos frutos y que la docencia en las escuelas sepa motivar a una juventud que no lo tiene fácil en un mundo que se interesa cada día más por la cantidad sin importar tanto la calidad, cosa que es incompatible con la excelencia musical. Sobre la posibilidad de regresar, personalmente no tengo puertas cerradas a ningún sitio y, menos, a donde provengo.
Situada en el corazón de Sevilla, sobre las calles Tetuán y Albareda, la Escuela de Música “Joaquín Turina” toma su nombre, desde el año 1999, del famoso compositor español y sevillano, nacido cien años antes a escasos metros de la misma, contando para ello con el beneplácito y apoyo de su hija, Obdulia Turina, y de su nieto, José Luis Turina.
La entrada al concierto será libre hasta completar aforo.
Programa a interpretar el domingo 13 de mayo (12:30 h.)
Partita nº 1, BWV 1002, en si menor J.S. Bach
Allemande - Double - Corrente - Double Presto (1685-1750)
Sarabande - Double - Tempo di Borea - Double
“A Paganini”, Op. 162 A. Schnittke
(1934-1998)
Sonata nº 1, BWV 1001, en sol menor J.S. Bach
Adagio - Fuga - Siciliana - Presto
Sonata nº 5, Op. 27, en sol mayor E. Ysaÿe
L´Aurore – Danse Rustique (1858-19 31)