Por octavo año consecutivo, la sección de Glorias del Consejo General de Hermandades y Cofradías visita la sede de Sierpes para mostrar una gran parte de las devociones de Andalucía así como los estrenos y restauraciones más importantes de las hermandades letíficas.
Hasta el próximo domingo 5 de noviembre, de 10:00 a 14:00 y de 17:30 a 21:00 h., se puede visitar en la sede social del Círculo Mercantil de calle Sierpes la exposición que, comisionada por Andrés Martín Angulo, vuelve a traer una parte muy destacada del patrimonio de las hermandades de Gloria de Andalucía y Extremadura hasta el centro de la ciudad. En esta ocasión, la muestra se enmarca dentro de los actos del 150 Aniversario del Círculo Mercantil y se convierte así en la primera exposición con la que arranca este año conmemorativo que se extenderá hasta el 25 de octubre de 2018, año de fundación de la institución.
En esta edición cobran protagonismo las hermandades de Nuestra Señora de la Cabeza, Patrona de Andújar (1931), Nuestra señora del Prado, Patrona de Higuera de la Sierres (1940), María Santísima de la Sierra, Patrona de Cabra (1952), las de Nuestra Señora de Montemayor, Patrona de Moguer y Nuestra Señora del Mar, Patrona de Almería (ambas fundadas en 1956) y Nuestra Señora de Guadalupe, patrona de Úbeda (1970). Todas ellas, con la colaboración de las hermandades que veneran a las titulares en las ciudades y pueblos de origen, componen una de las salas de exposición del Mercantil dando a conocer el patrimonio que sirve para ensalzar a María en tantos nombres y advocaciones.
Por otro lado, un año más, la comisión organizada de esta exposición ha decidido dedicar una sala exclusivamente a los estrenos más destacados de las diferentes corporaciones participantes. Este bloque alienta de algún modo a las más de cuarenta corporaciones que, a pesar de la crisis de los últimos tiempos, siguen estrenando enseres y restaurando piezas para que sigan teniendo su función original. Enseres que, a su vez, han pasado por las manos de artesanos que impulsan el nombre de Sevilla como capital de la manufactura artística religiosa.
La inauguración, que contó con las palabras del presidente del Círculo Mercantil, Práxedes Sánchez, el comisario de la muestra, Andrés Martín y el presidente del Consejo General de Hermandades y Cofradías, Joaquín Sainz De la Maza estuvo arropada por un gran número de asistentes, entre los que destacaron el cartelista de la exposición Manuel Prados y el pregonero de las Glorias de 2018, Juan Manuel Labrador además de hermanos mayores de corporaciones como Las Cigarreras, La Lanzada y de las hermandades de Gloria participantes.
La Coral de San Felipe Neri, dirigida por Juan Manuel Barahona, participó interpretando algunas piezas durante el desarrollo del acto.
Sobre el Cartel
Cada una de las exposiciones de Gloria organizadas por el Consejo de Hermandades ha contado con la presencia de un destacado cartel, realizado en las más diversas técnicas pictóricas, que le ha servido de imagen simbolizando el contenido de la misma.
El joven autor granadino Manuel Prados, nacido el 13 de septiembre de 1985, es el artífice de la composición que anuncia la muestra: un mensaje plural con multitud de significados. Dado que la muestra tiene lugar en Sevilla, en el corazón de su casco histórico, la Giralda, retratada de forma realista centra la composición y marca, como bandera elevada al viento, la tierra en la que múltiples devociones como la luz del sol, nacen y emergen rodeando la Turris Fortissima.
La técnica del puntillismo, matizada por un toque personal del autor invita a adivinar la forma de Simpecados, baldaquinos e imágenes que aluden de forma directa a las ocho hermandades que ocupan un lugar protagonista en esta exposición.