La primera edición de esta exposición de los Estrenos y Restauraciones de la Semana Santa de Sevilla, recuperada de antaño, finalizó el pasado domingo con un rotundo éxito gracias a las miles de personas que se han acercado hasta el Círculo Mercantil a admirar las piezas en todo su esplendor.
Cuando un proyecto es apasionante, se vive con intensidad desde el momento en que empieza a definirse y acaba formando parte del recuerdo sin apenas darnos cuenta.
Veintiséis de las sesenta y cuatro hermandades de penitencia de Sevilla han reunido durante diez días en un mismo espacio importantes piezas y enseres que lucirán esta Semana Santa. Tras el éxito y las buenas críticas, "sólo puedo mostrar mi más sincero agradecimiento a todas las partes implicadas porque juntos hemos conseguido cumplir un sueño para Sevilla", explica el presidente del Círculo Mercantil, institución anfitriona y organizadora del evento.
Eran muchos los que, con un sentimiento de nostalgia, entraban en el Mercantil recordando sus visitas a aquellas famosas muestras en el salón Colón, y salían con una alegría renovada, por todo lo que fue y por poder volver a disfrutar como entonces.
El alcalde de Los Negritos, Felipe Guerra, ha valorado muy positivamente la recuperación de aquella bonita tradición en una ciudad como es Sevilla. "Los cofrades, los devotos de las imágenes y en general los amantes de la Cultura han podido admirar las piezas en todo su esplendor". Manifiesta de este modo que "para las hermandades contar con un enclave único como es la calle Sierpes y con esta Casa abierta a los sevillanos es muy positivo". Y es claro al decir que "las hermandades de Sevilla siempre apoyaremos esta iniciativa del Mercantil a la que auguro un gran futuro".
Igualmente satisfechos se sienten los comisarios que han trabajado dando forma al proyecto. El galerista Antonio Garduño, el investigador Rafael Jiménez, el historiador José Roda y el comisario institucional Juan José Román están muy orgullosos con los resultados, ya que Sevilla ha mostrado su entusiasmo y ése es el mejor reconocimiento. "Ha sido una oportunidad única para apreciar aquellos elementos que pasan desapercibidos en la vía pública y, así se han descubierto los óleos sobre tabla de la canastilla neogótica del paso del Cristo de la Misericordia de Santa Cruz, por ejemplo" y cómo no, "hemos podido apreciar la genialidad del diseño en el manto de salida de la Virgen de los Ángeles de los Negritos". Además, se ha puesto de relieve con un eminente criterio pedagógico dos facetas, "la de artesanos que se afanan en producir nuevas creaciones y aquellos otros que han trabajado en la recuperación de piezas de acreditado valor", concluye José Roda.
Además de la colaboración del Ayuntamiento de Sevilla y el Consejo General de Hermandades y Cofradías de Sevilla, la muestra ha contado con el importante apoyo del Grupo Logístico Pantoja, Grupo Control Seguridad y Galerías Madrid "sin ellos no hubiera sido posible", como asegura Juan José Román comisario institucional.
El presidente del Consejo de Hermandades y Cofradías Joaquín Sainz la Maza, por su parte, considera que "cuando las cosas se hacen con detalle, cuidado, mimo y buen gusto gracias a personas implicadas, el éxito está asegurado". Por ello, sigue "hay que mostrar el agradecimiento a las hermandades que lo han hecho posible y, por supuesto, al equipo de personas que se han afanado por hacer realidad este maravilloso proyecto".
Desde la apertura de las salas el día 11 de marzo hasta su cierre el domingo 19, la afluencia de personas ha sido constante, encontrando picos de visitas durante los fines de semana en los que han llegado a alcanzarse las 5.000 visitas diarias.
El Mercantil, como dice el delegado de Fiestas Mayores, " ha hecho posible este sueño que tanto añoraban los cofrades y ha vuelto a poner en un hermoso escaparate los últimos trabajos de algunos de los mejores profesionales del mundo en su campo ". "Por ello -continúa- quisiera trasladar mi agradecimiento, en nombre del Ayuntamiento y de la ciudad, por hacer que Sevilla cuente, gracias a este Círculo de Pasión, con un hogar para su Semana Santa". Juan Carlos Cabrera, que casi cada viernes desde enero ha estado presente en las inauguraciones en la sede de Sierpes, finalizaba su testimonio con una reflexión: "Cada cofradía y hermandad tiene su vida propia, sus proyectos, su acción social, sus nombres propios. Pero, al final, cuando llega la Semana Santa, todas forman parte de la misma celebración, de una fiesta que es uno de los grandes orgullos de esta ciudad y que es patrimonio de todos”,