Presentado el cartel y el contenido de la Exposición “SANTO PADRE: La huella del Pescador en Sevilla”, que del 26 de mayo al 3 de junio organiza la Hermandad de la Estrella en el Círculo Mercantil
Este lunes 19 de mayo a las 13:30 horas ha tenido lugar la presentación oficial del cartel de la Exposición “Santo Padre: La huella del Pescador en Sevilla” así como el contenido de la muestra en el salón de actos del Círculo Mercantil e Industrial de Sevilla, en la calle Sierpes.
El cartel, obra de Samuel Ortega Castilla, servirá para anunciar una Exposición que se desarrollará precisamente en ese mismo emplazamiento desde el lunes 26 de mayo, día de su inauguración, y que permanecerá abierta hasta el 3 de junio del presente año.
Esta muestra se enmarca dentro de los actos que la Hermandad de la Estrella de Sevilla está celebrando el presente año con motivo de la canonización de San Juan Pablo II el pasado 27 de abril, de quien la Corporación venera una Imagen en su sede de la calle San Jacinto, la Capilla de María Santísima de la Estrella, la cual protagoniza el cartel que hoy ha sido presentado.
La Exposición se dividirá en tres grandes bloques que repasarán la presencia pontificia en la ciudad, abarcando desde lo general hasta el pontificado de San Juan Pablo II, protagonista de las dos últimas secciones de la muestra.
La primera parte de la Exposición (Tras la huellas pontificia), a modo de introducción, quiere poner de manifiesto la presencia pontificia en la devoción sevillana a través de sus Hermandades.
La segunda parte (El Papa de la Virgen), y ya centrados en la figura de Juan Pablo II, resaltará la devoción del Santo Padre a las advocaciones Marianas universales y la relación con esas mismas advocaciones en Sevilla.
El último apartado de la exposición (Juan Pablo II y la mariana ciudad de Sevilla) abordará la presencia del Santo Padre Juan Pablo II en Sevilla, a través de los viajes que realizó y de piezas que han quedado en la ciudad como testigo directo de su paso por ella y de las celebraciones que aquí presidió. Por último, y como epílogo de la estela que el Papa de la Virgen ha dejado en la devoción a María en Sevilla, su manifestación más patente la representan las Titulares Marianas de la ciudad que fueron coronadas durante su pontificado.
Será una muestra histórica y sin precedentes, ya que reunirá por primera vez en un mismo recinto los tres documentos pontificios que conceden las tres primeras Coronaciones Canónicas de dolorosas en Sevilla (Amargura, Esperanza Macarena y Esperanza de Triana) o los cuatro Breves Apostólicos con los títulos de Basílicas Menores de la ciudad (Esperanza Macarena, Gran Poder, María Auxiliadora y Cachorro). Además, el visitante podrá contemplar diversos objetos que han tenido contacto directo con distintos Pontífices, incluso con el actual Papa Francisco, así como con San Juan XXIII y especialmente con San Juan Pablo II, tales como solideos, cedidos por el Arzobispado de Sevilla, o dos Bulas propiedad de Monseñor Asenjo firmadas de puño y letra por el propio Santo polaco; se expondrá también una sede y demás enseres litúrgicos utilizados por el Santo Padre, así como el boceto del monumento erigido en Sevilla y de las Imágenes con las que se venera a San Juan Pablo II en la ciudad.
La muestra destaca por la enorme colaboración que ha encontrado la Hermandad de la Estrella por parte de todas las Hermandades, Parroquias e Instituciones de la ciudad, que han sido generosas en la cesión de enseres para que podamos disfrutar en la sede del Círculo Mercantil de una exposición histórica.