Este viernes quedó presentado el ciclo expositivo que arranca la próxima semana y se extenderá hasta el 11 de abril.
Este año arrancará el ciclo con la hermandad de Montserrat que, con motivo del cuarto centenario de la hechura del Cristo de la Conversión del Buen Ladrón, pondrá de relieve la riqueza histórica y artística que conserva la cofradía y que además de ser un homenaje al genio imaginero, Juan de Mesa, servirá para poner en valor el valioso patrimonio atesorada a lo largo de más de cuatro siglos de historia.
Tras ésta, del 29 de enero al 3 de febrero, tendremos en nuestra sede una exposición colectiva de fotografía y pintura, “Luz y pincel”, promovida por un grupo de socios de la entidad, que por afición y pasión dedican parte de su tiempo libre a estas facetas artísticas. El Mercantil da así la oportunidad de que cofrades de a pie tengan un lugar donde dar a conocer su amor por nuestras hermandades.
A continuación, del 9 al 17 de febrero, se abrirán las puertas a una genuina exposición que será, sin duda, algo nunca visto. Bajo el comisariado de Manuel Romero y la dirección artístico de José Luis Muñoz Alonso, esta muestra combinará la paleta de colores fuerte y marcada del pintor José Cerezal con la creación de lo efímero y la selección perfecta del florista Javier Grado aplicándose a enseres de nuestra Semana Santa.
Unos días más tarde, del 23 de febrero al 7 de marzo,cambiará el escenario completamente para dar cabida a la exposición conmemorativa del XXX Aniversario fundacional de la Confederación de Hermandades y Cofradías de la Soledad que organizará una magna exposición en la que participarán un total de 28 hermandades de diferentes puntos geográficos para poner en valor el origen de la advocación y devoción a la Virgen de la Soledad.
La exposición de Estrenos y Restauraciones, del 16 al 24 de marzo, volverá a ser clave en la Cuaresma de 2019 y ya se está trabajando para que una veintena de hermandades puedan colaborar en este acercamiento con la ciudad para mostrar de cerca no sólo la renovación de nuestras corporaciones sino la importante labor de los artesanos cuyo arduo trabajo nos ofrece la posibilidad de disfrutar del patrimonio de nuestras hermandades.
Y, por último, llegamos al mes de abril, del 4 al 11, y al preámbulo de la Semana grande de Sevilla con música. La que traerá la Agrupación Musical de «Nuestro Padre Jesús de la Redención» que cumplió el pasado 11 de septiembre su 40 cumpleaños y, entre los actos conmemorativos han organizado esta exposición dentro de «Círculo de Pasión 2019».
Tras Semana Santa, del 15 al 23 de junio, la Hermandad de la Oliva de Salteras organizará una exposición con motivo del Corpus y será precisamente la encargada de montar en esta ocasión el altar efímero en la fachada de nuestra institución.
Aunque ya corresponden al curso próximo, ya están cerradas otras exposiciones a partir de septiembre que traerán como protagonistas a las hermandades de la Virgen de Gracia de Carmona, las de Gloria que volverán a mostrar sus estrenos y restauraciones como en los últimos años y una exposición de la Banda de Las Cigarreras con motivo de su 40º Aniversario.
Un gran y completo programa que esperamos sea del agrado de todos los visitantes que tendremos durante estos casi tres meses de exposiciones dedicadas a la que sin duda es la mayor tradición devocional de nuestra tierra: la Semana Santa de Sevilla.