Huele a castañas asadas, las luces dentro de poco alumbrarán las calles de la ciudad, el trasiego y las compras comienzan. Se acerca la Navidad.
A principios de diciembre, Sevilla ya está preparada para recibir la Navidad.
Allá por 1998, el presidente de aquella época, Práxedes Sánchez Almodóvar, tuvo una gran iniciativa. ¿Por qué no montar un belén que pueda ser visitado por todos los sevillanos y sevillanas en nuestra céntrica calle sierpes?
Dicho y hecho.
Recogiendo la tradición que se remonta al siglo XVIII, en la Nochebuena de 1223, cuando San Francisco de Asís reunió a los vecinos de la villa italiana de Greccio en una ermita y alrededor de un pesebre, con la figura del niño Jesús moldeado por sus manos, se cantaron alabanzas al Misterio del Nacimiento, en nuestra caso, fue la asociación de Belenistas "La Roldana"la encargada de hacer el primer montaje de un belén que dura hasta nuestros días y que es todo un referente en la ciudad.
Casa a tamaño natural donde los visitantes entraban para disfrutar del nacimiento
Visitado por miles de personas, colegios, familias...
Los meses de Navidad nuestra Casa se llena del espíritu de estas fiestas y gracias a nuestro tradicional belén conseguimos que el sentido de esta festividad no se olvide.
Tras este primer belén fue el equipo de mantenimiento de la Entidad, encabezado por el actual responsable Juan José Ruiz, quien continuó el cometido, realizando un belén muy diferente que consistía en el montaje de una casa a tamaño natural hecha de poliespan y recubierta de yeso: Portalones y ventanas estratégicamente situadas dejaban entrever siete pequeños dioramas que representaban la ciudad de Jerusalén y el momento del nacimiento.
Los dioramas eran realizados por un socio de la entidad, Agustín Sarrate Vidal, reconocido y prestigioso belenista quien obtuvo grandes reconocimientos a su artística labor en el montaje de belenes y elaboración de dioramas y cogió el testigo de nuestro equipo de mantenimiento, realizando los posteriores belenes con tiernos y realistas escenarios cargados de fuerza y espiritualidad. Tal magnetismo tuvieron que, durante los años en los que se llevó al frente de nuestro belén, (2001-2002 y 2003), consiguió el 2º premio en 2001 y el 1er premio en 2002 (en 2003 no concursó). La experiencia de los años y la necesidad de un merecido descanso le hicieron recomendar en 2005 a Silvio Torilo que, desde hace ya diez años, no falta a la cita.
Algunas escenas de nuestro belén tradicional realizado por Agustín Sarrate
Nueve años y diez belenes (con el próximo que se inaugura en el mes de diciembre) han convertido a Silvio y su equipo en los grandes montadores de nuestro tradicional Belén. El compromiso con la institución y con sus seguidores le hacen continuar con esta ardua tarea que acaba viéndose recompensada gracias a las buenas críticas que le acompañan.
Y es que nuestro Belén está tomando un impulso a nivel nacional impresionante. Como Silvio nos cuenta “hay gente que viene del norte a visitarlo. Los compañeros belenistas y profesionales vienen de toda España incluso en autobuses”. Sin ir más lejos, el año pasado tuvimos la visita de uno de Granada y otro de Vélez-Málaga; hace dos vinieron desde Pamplona. “Y, por supuesto, a nivel local el público de Sevilla ha aumentado considerablemente”.
Aunque durante estos nueve años recicla piezas de años anteriores, también renueva material llegando a colocar entre cuarenta o cincuenta figuras de considerable tamaño. A las piezas que vuelve a utilizar siempre le da un enfoque diferente.
El belén de Silvio Torilo realizado en 2008
Verano es la época que emplea el equipo para ir tomando ideas: “Vamos viendo fotos, otros belenes de compañeros, tomamos referencias de paisajes que vemos por cualquier sitio”. Silvio recoge ideas por dónde pasa. A veces le sale plasmarlo tal cual lo imagina, a veces no. “A veces empiezas haciendo una cosa y acabas haciendo otra. Evoluciona a medida que se va montando”.
Desde que comienza a inscribirse en el concurso de nacimientos de la Asociación de Belenistas en 2010 siempre ha obtenido premios que se intercambian entre el 1º y el 2º, con el orgullo que esto también supone para nuestra Entidad, ya que como bien asevera Silvio, “ hoy por hoy, el Belén del Mercantil es la primera referencia de belenes en Sevilla”.
El reloj ya marca la cuenta atrás y Silvio junto con su equipo están en marcha para volvernos a sorprender con el que será su décimo Belén en esta institución que se llenará de coros de villancicos y, sobre todo, de la magia de una fiesta que se comparte con la ciudad de Sevilla.
Belén de los 2012 Y 2013 realizados por Silvio y su equipo de montadores.
Entrevista extraída del número 5 del boletín digital del Círculo Mercantil