Manuel Otero, responsable del montaje de la caseta de Feria del Mercantil lleva al frente de este trabajo nueve años. Su equipo suma ya más de 650 horas dedicadas a levantar en los 2.300 m2 de superficie la que será la caseta del 150 Aniversario de la institución.
Aún quedan unos días para que se alumbre la Portada de Feria del 150 Aniversario del Círculo Mercantil, pero para quienes llevan desde el 1 de febrero enfrascados en el montaje de la caseta de Feria de la entidad, la más grande de todo el recinto ferial, el cansancio empieza a notarse. En total, han sido 73 días de trabajo ininterrumpido donde no se han perdonado fines de semana ni festivos. Todos los esfuerzos vuelven un año más a dar un resultado espléndido que podrá disfrutarse a partir del próximo sábado 14 de abril.
Manolo Otero es el encargado desde hace nueve años de dirigir el trabajo de montaje de 28 casetas en 1, la del Mercantil, que ocupa hasta tres calles y nueve números de la calle Joselito El Gallo. Una imponente estructura que se convierte por una semana en la casa de los socios.
- ¿Cuántos años llevas al frente del montaje de la caseta del Mercantil?
Con este serían 9 años. En 2008 hice la terraza del club y me propusieron montar la caseta porque el anterior encargado se encontraba enfermo. Yo les hice una propuesta y se aceptó. Desde entonces me encargo de este montaje.
- ¿Cuántas personas forman parte del equipo de montadores?
Somos 9, cuando abordamos la decoración vienen otros 7. En total, unos 17 trabajadores.
- Este año con el 150 Aniversario del Mercantil, ¿se pone la atención en nuestra caseta?
Como todos los años. Es una caseta muy llamativa por su dimensión y siempre hay medios interesados en hacernos entrevistas para conocer los entresijos. Los turistas especialmente se paran mucho a hacer fotografías y ya conozco más de un blog que se ha creado a raíz de conocerla.
- Cambios y novedades de 2018:
Las pañoletas que decoran las casetas son todas nuevas, 10 pequeñas y 4 grandes. También se ha acometido una remodelación de la caseta de protocolo que se ha cambiado diametralmente. De tres años a esta parte con las telas estriberas tenía un toque más jerezano; este año se ha recuperado el estilo señorial que siempre la ha caracterizado con gran presencia del bordado. En estos trabajos se han seguido las directrices de Ángela Balbuena, vicepresidenta del Mercantil, quien ha coordinado la renovación de este espacio. Y, por último, en el pavimento de la cocina se ha instalado una red de saneamiento nueva. Esto va a suponer una mejora muy sustancial en las condiciones de trabajo de las personas encargadas de cocina.
- ¿Habéis ido a tiempo o la lluvia ha sido obstáculo para los avances?
Hemos ido sobrados. Eso sí el equipo no ha descansado ningún día. Sábados, domingos, y festivos como el Jueves o Viernes Santo se trabajó. Desde el 1 de febrero que es cuando Fiestas Mayores nos dejó entrar, hemos trabajado de forma ininterrumpida 9 horas diarias, de 8:00 a 18:00 h.
- ¿Cómo se lleva eso de ser responsable de una caseta de feria que es referencia en el recinto?
Al principio con muchos nervios, ahora muy tranquilo y seguro, con mucho orgullo porque todo está dominado. Cuando llegué aquí, continué con parte del personal que montaba la caseta cambiando el orden del sistema de trabajo establecido. Ahora me encuentro muy tranquilo y satisfecho.
Este año con la circunstancia especial de que el primer día que empezábamos con la Feria tuve un accidente y cambié mi destino, de la caseta acabé en el hospital donde estuve ingresado unos días, y he estado un mes sin poder llevar el mismo ritmo. Lejos de ser un problema, todo ha funcionado a las mil maravillas, el teléfono hoy ayuda mucho. Tengo dos responsables muy válidos y uno de ellos es mi hermano por lo que la confianza es total.
- Datos y números que llaman mucho la atención…
250.000 flores de papel
10.000 farolillos, 8.500 farolillos de luz y otros 2.000 de decoración.
2.3000 m2 de superficie…
Son los datos más llamativos de esta caseta que ocupa en total 28 ó 29 casetas de 4x15 m. juntas.
- Hace pocos días, tuvimos una conferencia en la que se habló de la caseta de 1905 como un referente en la vida social a principios del siglo XX. ¿Crees que esta caseta podría considerarse como una referencia en la vida social del siglo XXI?
Es una referencia por la magnitud, todo el mundo que viene por vez primera a Sevilla se para aquí. Hay muchas casetas, actuaciones, pero no tienen el mismo tirón, será por la distribución y lo diáfano del espacio. Se presta al curioso, al turista…
Entre otros motivos es referente porque hay orquesta, entretenimiento para niños por la tarde; espacio. La gente se encuentra cómoda en un ambiente festivo y sin demasiados agobios.
Aunque por la magnitud de la caseta se pierden los detalles hay rincones preciosos que merecen la pena ser admirados.