El pasado lunes, el biólogo Miguel Delibes de Castro intervino en el ciclo científico-divulgativo organizado por el Círculo Mercantil con motivo de su 150 Aniversario para hablar sobre las transformaciones que se han dado en la fauna a causa de esta situación medioambiental. El próximo jueves, el catedrático de Botánica Benito Valdés será el encargado de clausurarlo.
“Al igual que las personas modifican sus hábitos con los cambios de temperatura, los animales al detectar estas subidas y bajadas del termómetro cambian de latitud para encontrar mejores condiciones”. Esta fue una de las muchas consideraciones que el profesor de Investigación de la Estación Biológica de Doñana dedicó al auditorio del salón de actos del Círculo Mercantil que acompañó la pasada tarde de lunes para participar en un ciclo que ha contado con grandes académicos y finalizará el próximo jueves 8 de febrero.
Este doctor en Ciencias Biológicas, investigador del CSIC, ex director del Parque Nacional de Doñana y antiguo colaborador de Félix Rodríguez de la Fuente, dibujó una situación que a todos resonó en la cabeza al comprobar cómo existen aves que hace décadas no convivían en la urbe. Tal es el caso del “Elanio azul”, especie africana que comenzó a verse en España por 1967 y actualmente es muy común al ser “una especie africana que se está desplazando hasta el norte”, como explicó el científico. O la cigüeña que ya no emigra porque en la ciudades ha encontrado sus mejores formas de vida, algo sobre lo que “ya conoceremos su impacto”, como agregó Delibes.
Durante este ciclo han acompañado académicos y grandes expertos de la talla de Francisco García Novo, Luis Fernando López Cotín, Joaquín Rodríguez Vidal, Antonio Gómez Expósito, Emilio Galán Huertos, José Miguel Cisneros Herreros, Miguel Delibes de Castro y Benito Valdés Castrillón, con quien finaliza este jueves a las 20:00 h. este ciclo con la "Evolución vegetal en respuesta al cambio climático”. En este evento, enmarcado en el 150 Aniversario del Mercantil, se han dado claves muy interesantes de las causas, los efectos y soluciones del cambio climático para que sus “asistentes puedan hablar y discutir sobre esta situación medioambiental con conocimiento de causa”, como ya predestinó en la conferencia inaugural el catedrático de botánica de la Universidad de Sevilla, Benito Valdés- también hijo adoptivo de la ciudad desde 2016, miembro además del Instituto de Academias Andaluzas y socio del Círculo Mercantil- que ha coordinado junto a la directiva de la entidad este exitoso ciclo científico-divulgativo.