“Actualmente creo que la sección está en su mejor momento aunque le quedan aún grandes satisfacciones por vivir”.
Nuestro equipo de veterano es un Orgullo para el Mercantil. Entrenados por Isaac Villa y Carlos Leal como segundo entrenador, en esta ocasión, nos entrevistamos con algunos de los palistas que participaron en el Campeonato del Mundo Sprint para Máster, en Montemor o Velho (Portugal) en el mes de julio. Aunque no a todos les guste el concepto veterano sí es cierto que coinciden en que el piragüismo es un deporte que mantiene en forma y esto unido a la madurez y experiencia “nos hace exigirnos más y tomarnos ahora este deporte más en serio” como nos contesta Antonio Valdelagrana.
“Se disfruta siempre practicando cualquier deporte, ahora bien, si entras en modo competición, el que seas veterano significa que tienes que medirte no solo con los de tu mismo nivel sino además con los más jóvenes, de alguna manera se añora la condición física que se tenía antes pero eso mismo te da fuerzas para ir superándote día a día y quedar mejor cada año en las competiciones”. Miguel Ángel Fernández ha practicado este deporte toda su vida pero otros componentes del equipo, como Margarita Fernández Ballesteros ha vuelto tras 22 años y ahora no hay quien pueda con ella, tras haberse traído doble medalla de oro en el Campeonato del Mundo de Gyor (Hungría) en la modalidad Maratón de la categoría Máster 44/49, y además en kayak, junto a su compañera Blanca Arroyo, en Damas 44/49 el pasado mes de septiembre: “En cada competición hay sensaciones nuevas, hay aprendizajes nuevos y sobre todo la sensación de subir al pódium con tus compañeros de Club. ¡Eso es impresionante!”.
Este equipo de campeones hizo una importante participación en el Campeonato del Mundo Sprint para Máster en Portugal. Margarita Fernandez Ballesteros, Juan Carlos Garrido Pedros, Miguel Ángel Fernández Blanco, José Luis Martin Pluma, Eva López Larrauri, Rocío Del Valle Martinez, Dennis Rasmoutov, Manolo Fernández Gómez son los nombres propios de las 8 medallas de oro, 17 de plata y 10 de bronce en la distancia 200 y 2000 metros con embarcaciones K1 damas, K2 damas y mixto, K4 mixto y damas representando a la selección española. Para Eva López la preparación fue muy dura. “He entrenado pocas veces para un campeonato de velocidad, prefiero las pruebas de larga distancia, sobre todo los maratones”, pero aún así “tenía grandes expectativas en los barcos de equipo, no confiaba mucho en mis resultados individuales, aunque al final no fueron tan malos. Cada vez que subía al pódium me alegraba de haber sufrido entrenando y cuando recibíamos las medallas de barcos de equipo me sentía feliz de estar allí con mis compañeros/as”. Para José Luis Martín Pluma “las expectativas antes del Campeonato eran las de ir a por medallas en los K-4 Mixtos donde los 4 tripulantes éramos del Mercantil, y los K-4 Masculinos, viendo los rivales sabíamos que estaríamos luchando por el pódium, los K-2 estaban más difíciles, sin embargo en el K-200 masculino quedamos cuartos, haciendo una gran prueba, para mí fue el mejor resultado, junto con el oro en el K-4 2.000 Mixto”. “ Felicidad y satisfacción”, fueron las sensaciones al subir a pódium en el caso de Miguel Ángel Fernández.
“En cada competición hay sensaciones nuevas, hay aprendizajes nuevos y sobre todo la sensación de subir al pódium con tus compañeros de club. ¡Eso es impresionante!”.
El piragüismo para todos ellos es un modo de vida, un deporte que les ha formado como personas y dado muchos de sus mejores amigos y momentos. Además, “en mi caso (Antonio Valdelagrana) me ayuda a desconectar a última hora de la tarde de las obligaciones del trabajo y de los pequeños problemas cotidianos”. Para Miguel Ángel Fernández “significa libertad y compañerismo”. Es por ello que en una ciudad como Sevilla donde tenemos la gran suerte de disfrutar de una de las mejores pistas del mundo para la práctica del piragüismo y la canoa los palistas echan de menos no tener el seguimiento mediático que merecen. “Por aquí pasan todos los años muchas de las mejores selecciones del mundo, eligen Sevilla para prepararse para campeonatos del mundo y olimpiadas”, comenta Antonio Valdelagrana. Pero además otro de los factores que reclaman los deportistas de esta sección es el apoyo institucional tanto de organismos públicos como de federaciones. Nos cuenta Miguel Ángel Fernández que tras el Campeonato del Mundo en Portugal, el alcalde Juan Espadas recibió al equipo y “mantuvimos una interesante charla en la que se comprometió a tener en cuenta este deporte y su problemática en el río con tantos barcos de turismo y la mitad de la dársena cerrada para nosotros. Estamos a la espera que se pronuncie de alguna manera”. Margarita por su parte opina que “es una pena que este deporte tan practicado en nuestra ciudad no tenga el apoyo que debería, ya sea por parte del Ayuntamiento como de la Junta de Andalucía. Siempre se puede conseguir más apoyo y en este tema se debe trabajar más”. Si es cierto que “por primera vez el Ayuntamiento dio una recepción, que está muy bien, pero lo que se necesita es apoyo económico, para el deporte en general”.
Eso sí. Nuestros veteranos de la piragua se sienten muy respaldados por su Club.
“Como dice el Míster somos una Familia y el Mercantil siempre nos ha apoyado dentro de sus posibilidades. Siempre ha estado ahí”.
Miguel Ángel Fernández “ve positivamente la ayuda que nos brindan y eso nos anima a seguir, este es un deporte muy sufrido, estamos condicionado a nuestras limitaciones físicas como veteranos que somos y a las inclemencias climáticas, a veces tenemos que hacer un esfuerzo a nuestra edad para poder entrenar con ganas un día de tormenta o con 45 grados y con el apoyo del club esto se hace más fácil”. Antonio por su parte advierte que “en los últimos años se están produciendo cambios que están haciendo que se cree muy buena base para conseguir importantes logros en las próximas temporadas. Pienso que hay muy bien ambiente en la sección y eso es esencial para el buen desarrollo de los entrenamientos, y en consecuencia alcanzar los objetivos planificados por los entrenadores”. Eva espera “representar al Mercantil muchísimos años más, hasta que me sea posible seguir remando (espero que hasta los 80 o más)” porque se siente “muy contenta con la sección. Igual que Margarita quien opina que “actualmente la sección está en su mejor momento aunque le quedan aún grandes satisfacciones por vivir y pienso estar en ellas dando todo lo máximo de mi como persona y como deportista”. Y lo cierto es que en los últimos tres años han quedado entre los tres primeros en el Campeonato de España. En el caso de José Luis piensa que “después de unos años de declive, volvemos donde debíamos estar, como dice el Míster somos una Familia y el Mercantil siempre nos ha apoyado dentro de sus posibilidades, siempre ha estado ahí”.
Para dar por terminada esta entrevista les pedimos, que nos den un mensaje final para incentivar la práctica de este deporte dentro del Círculo Mercantil. Valdelagrana invita a que “todo el que tenga ocasión debería aprovechar la gran oportunidad que tenemos de practicar este deporte en nuestro club. Disfrutamos casi todo el año de un tiempo que facilita el practicarlo y eso unido a nuestras magníficas instalaciones hace que sea un deporte de lo más atractivo”. José Luis ya adelanta en sus palabras que quien pase por la casa de botes y pruebe “repetirá”. Margarita, “animaría a todos los niños y niñas y a todos los jóvenes y adultos a que lo practiquen, sobre todo por la fortaleza física y mental que confiere la práctica de este deporte. Los valores humanos y deportivos que consigues no son comparables con otros deportes”. “Es un deporte muy completo y divertido, en el que se puede disfrutar mucho con los compañeros, ya que a lo largo del entrenamiento hay tiempo para conversar y reír, no todo es sufrir”, nos dice Eva.
Un Orgullo para el Mercantil contar con un equipo de deportistas comprometidos con su sección y con el club que representan... ¡Todos los éxitos para ellos en la próxima temporada!