“Nosotros trabajamos en la sección de baloncesto con una idea claramente formativa partiendo de las categorías inferiores, y dejando claro que el deporte es una actividad integradora”. Valentín Rodríguez coordinador y entrenador de la sección de baloncesto nos habla esta semana de las sensaciones que han experimentado en la sección durante el último año.
La sección de baloncesto del Círculo Mercantil es una de las modalidades deportivas de mayor tradición y participación en el club.
Llega el momento de conocer cómo se han adaptado a los cambios motivados por la pandemia y cómo afrontan el futuro y lo hacemos de la mano del coordinador de la sección, Valentín Rodríguez quien, junto con Manuel Maroto, Fernando Cano, Silvia Sánchez, Javier Roldán, José Ángel Fernández y Antonio Gutiérrez componen el cuerpo técnico de la sección de baloncesto del CMIS.
¿Crees que está afectando la COVID 19 a la forma en que practicamos deporte?
“Nos afectó mucho al inicio. El confinamiento desmontó varios equipos que se mantenían prácticamente iguales desde el año anterior y por diferentes motivos se descolgaron y no han seguido practicando baloncesto con nosotros.
En cuanto a la práctica del deporte en sí hemos tenido que reinventar los tipos de entrenamientos puesto que según el nivel de restricciones podríamos realizar un tipo de ejercicio u otro”.
Mascarillas, distanciamiento social, higiene de manos. ¿Qué ha supuesto incorporar a la rutina de entrenamientos y práctica deportiva todas las normas actuales?
“Respecto a las normas para practicar deporte hemos sido y seguimos siendo muy estrictos. En colaboración con el responsable de deportes, Manuel Iglesias establecimos un protocolo de actuación para cada momento del entrenamiento y gracias a la colaboración de los entrenadores, padres y jugadores nos hemos adaptado.
Sin duda la más difícil de todas es entrenar con mascarilla puesto que dificulta la respiración al realizar el esfuerzo físico. Por suerte los niños y niñas han sido un verdadero ejemplo en este sentido”.
¿Cómo os habéis adaptado en la sección a la normativa COVID?
“Hemos tenido que dedicar tiempo previo a los entrenamientos tanto para la limpieza de material que cada deportista iba a utilizar en la sesión como para delimitar muy claramente los espacios para cada uno de los equipos. Los aforos se han limitado según la capacidad de la pista donde entrenamos teniendo que dejar fuera algún jugador o jugadora por falta de plazas.
Además, hemos tenido durante el año varios horarios de entrenamiento según las diferentes restricciones que han ido publicándose y que han obligado a modificar sesiones según el tipo de ejercicio que se podía realizar y el número de personas que podían participar. De hecho, durante el año hemos entrenado también los sábados para poder completar un mínimo de sesiones”.
¿Crees que va a nacer una nueva forma de practicar deporte después de la experiencia que estamos viviendo?
“Creo que en general el deporte de baloncesto ha sabido adaptarse a las circunstancias. Una vez finalicen las restricciones por la vacunación general de la población vamos a mejorar las condiciones de entrenamiento, sobre todo para nuestros jugadores de categoría inferior que entrenan diariamente con mascarilla. Posiblemente tengamos que mantener ciertas normas de higiene hasta pasado un tiempo”.
¿Qué está siendo lo más difícil de la temporada? ¿Cuántos campeonatos se han aplazado, cuántos se han disputado y cuántos se prevén celebrar?
“Sin duda lo más difícil de la temporada está siendo la continua modificación de horarios y duraciones de entrenamientos, así como el aplazamiento de las competiciones de categoría inferior. Las categorías superiores sí han disputado algunas competiciones priorizándose la cuestión geográfica y cercanía de los equipos.
Ahora las categorías inferiores estamos pudiendo retomar la competición, cosa que los chicos y chicas agradecen mucho puesto que una temporada solo con entrenamientos y con el contacto limitado se hace dura y monótona”.
¿Cómo ha afectado la ausencia de público en los campeonatos?
“Con respecto a la falta de público quisiera aprovechar para agradecer la colaboración de nuestros padres, madres y familiares de jugadores y jugadoras, ya que aún no pueden asistir a entrenamientos ni a partidos. En el día a día se echa de menos el público; en nuestro deporte son una parte muy importante para animar a los nuestros”.
¿Cómo se motiva a los deportistas en estas circunstancias? Puede que la psicología sea una parte fundamental en los entrenamientos…
“Nuestros entrenadores cuentan con una gran experiencia y esto, unido a que para los chicos y chicas el entrenamiento suponía una válvula de escape de la limitada rutina, ha servido para que hayamos vivido un buen año.
Hemos estado en contacto con padres y madres durante todo el año más allá de los grupos de WhatsApp. Habitualmente hemos dedicado tiempo a hablar con ellos, para estar al tanto de cómo se encontraban. Si bien este año no hemos podido utilizar nuestras concentraciones en el club, que sirven para hacer más piña en los diferentes grupos, hemos utilizado otras actividades respetando en todo momento las normas covid, que nos han ayudado a crear un sentimiento de grupo entre todos”.
¿La Covid ha unido o desunido a los equipos? ¿Ha ayudado a saber quién realmente está comprometido con el deporte y quién no?
“Por suerte nuestra sección es bastante estable en el número de jugadores. La mayoría hasta que llegan a ciertos niveles de estudios no suelen abandonar los grupos y las bajas que hemos tenido han sido, o bien porque residían fuera de la provincia e inicialmente tenían dificultades para poder acceder a las instalaciones, o bien porque desde un principio lo padres nos han transmitido sus miedos ante posibles contagios.
Nosotros trabajamos en la sección de baloncesto con una idea claramente formativa partiendo de las categorías inferiores, y dejando claro que el deporte es una actividad integradora, que puede ser practicado por ambos sexos sin diferencia en categorías inferiores.”
Háblame del futuro de la sección. ¿Cómo la ves a corto plazo?
“La pandemia nos ha servido para que muchos socios sean conscientes del deporte que hacemos en el club. Anteriormente llevaban a sus hijos e hijas a realizar la actividad a su colegio por comodidad, cercanía o porque otro amigo o amiga lo hacía y gracias a esta situación hemos realizado una gran captación de jugadores socios de categoría inferiores que serán la base del futuro.
También estamos preparando el proyecto para volver a tener equipos femeninos, que tantas alegrías nos han dado en los últimos años”.