La sección de ajedrez, pionera del club, siempre está abierta a los socios de cualquier edad que quieran aprender o mejorar a este noble deporte
La vida en 64 casillas es mucho más entretenida. Unas piezas se mueven de casilla en casilla, otras en diagonal, otras en forma de ele, pero todas juntas crean un bello juego que se lleva jugando más de un siglo en el Círculo Mercantil.
Todos los miércoles y viernes se reúnen socios de todas las edades en las instalaciones deportivas para practicar el deporte que les apasiona. Puede que no sea el más físico, pero los ajedrecistas del Mercantil lo viven con una pasión palpable en el ambiente, desde los primerizos de 6 años hasta los veteranos que llevan décadas jugando.
Un deporte diferente
Danilo, el delegado de la sección, admite las diferencias con otros deportes, aunque la disciplina y la concentración son claves como en otras disciplinas. Sin embargo, apunta principalmente a que el ajedrez te prepara para el fracaso.
“Lo normal de un niño cuando pierde es que se frustre. Pero, cuando juegan, y pierden, se fomenta algo muy bonito que es la deportividad. En ajedrez, cuando vas a las competiciones, es muy normal que los niños, entre partida y partida, jueguen entre ellos, hablen, se conozcan mejor. Y eso es muy difícil en otros deportes, pero es lo que dignifica al ajedrez”, comenta el delegado.
Esto se enseña hasta en las clases, donde vemos que cualquier partida que se juegue, tiene que estar precedida de un apretón de manos entre los oponentes.
Puede que el mayor desafío de la enseñanza sea tratar con niños tan pequeños. “En el ajedrez hay un número de pasos que se tiene que seguir para aprender a jugar. Un niño puede cometer errores en la apertura y se le va enseñando qué debe de hacer y cómo puede mejorar con actividades”, apunta Danilo.
El delegado aplaude la inversión que ha hecho el club para mejorar la sección. “Para ser honestos, el Mercantil tiene el mejor equipamiento de los clubes en los que he estado. Sala exclusiva, pantallas, tableros, ordenador, relojes de alta capacidad, planillas”. Todo para que los ajedrecistas puedan aprender y entender mejor el juego. “A los niños les resulta más fácil ver un video con alguna jugada, con sus animaciones y todo, antes que el viejo estilo de hacerlo con una pizarra”.
Un deporte para todos
Puede que el ajedrez esté considerado popularmente como un deporte para personas inteligentes. “No es así. Si te entrenas, si te esfuerzas, puedes llegar a donde otros con más talento no llegan, por indisciplinados”, declara Danilo.
También suele haber una diferencia bastante notable entre el número de chicas y chicos, siendo las primeras muy minoritarias en este deporte. De hecho, actualmente no hay ninguna en la sección, lo cual extraña al delegado, ya que no hay apenas diferencias entre sexos. Aun así, todos los de la sección animan a que se inscriban. “Cuando alguna se apunta, solemos apoyarla y arroparla todo lo posible para que se quede”, declara Danilo.
Una sección histórica
Con este espíritu de inclusión, ha pervivido esta sección a lo largo de siglo y medio. Según nuestros archiveros, hay documentos que acreditan que ha habido delegados de ajedrez desde 1874, apenas seis años después de la fundación del Círculo Mercantil.
Gracias a sus ajedrecistas, el nombre del club ha recorrido el mundo.
Actualmente nuestros jugadores disputan la tercera división provincial los sub-18, y la primera los seniors, pero participan muchas veces en torneos regionales y nacionales. Sin embargo, es gracias al histórico Leonardo García-Junco que la entidad sea reconocida internacionalmente.
Fue el mejor ajedrecista que ha pasado por el Mercantil. Durante su carrera se coronó como campeón de Andalucía en múltiples ocasiones, fue internacional con el equipo español, rival de Arturo Pomar, Bobby Fischer o Anaoli Karpov, tres grandes maestros (estatus máximo que se puede alcanzar en este deporte).
En su honor, todos los años se celebra en el Mercantil un torneo que consigue atraer a eminencias del ajedrez a nivel mundial. Por ejemplo, en la última edición llegaron a participar 12 grandes maestros internacionales.
Sigamos creciendo
Cualquier socio puede inscribirse en la sección. Da igual tu nivel, si quieres aprender o perfeccionar tu técnica. Incluso, si tan solo quieres pertenecer a un grupo unido alrededor de un deporte tan noble. Todos tienen cabida. Hasta Mercantilete, nuestra mascota corporativa, ha probado suerte.
Aun así, deben pasar la primera prueba: “Cuando viene alguien nuevo, siempre les pongo un reto”, nos cuenta Danilo. Les propongo que me venzan ellos con 5 minutos y yo con 30 segundos”. ¿Quieres probar suerte? ¡Anímate!
La sección se reúne los miércoles y viernes.
Principiantes: de 17:00 a 18:00 h.
Veteranos: de 18:00 a 19:30.