“En cuanto a los campeonatos se ha suspendido el Open Internacional de Sevilla, pero se están celebrando los campeonatos provinciales individuales, que contarán con jugadores de nuestra sección”. La práctica deportiva del ajedrez también ha experimentado cambios sustanciales, si bien existe una cantera muy motivada para fortalecer los cimientos de la sección.
Eduardo Rey Pujol, socio del CMIS y delegado de la sección de ajedrez, es el encargado de mantener una relación fluida entre la Delegación provincial de Ajedrez, la Federación Andaluza y el Círculo Mercantil e Industrial de Sevilla. También trabaja para mantener la unión entre los componentes de la sección y prestar apoyo al monitor de la sección, el Maestro Internacional Ricardo Montecatine Ríos, en el desempeño de su función de enseñar a los más pequeños. Además de todo ello, Eduardo asiste a clases de perfeccionamiento dirigidas a los federados y socios que ya tienen más conocimiento del juego.
Mascarillas, distanciamiento social, higiene de manos. ¿Qué ha supuesto incorporar a la rutina de entrenamientos y práctica deportiva todas las normas actuales?
No nos ha supuestos grandes trastornos incorporar las normas actuales a nuestra práctica deportiva. En la mesa situada a la entrada de la sala tenemos un bote de gel hidroalcohólico y un rollo de papel para lavarse y secarse las manos. Por su parte, el distanciamiento social lo hemos solucionado con la utilización de mesas alternas, una preparada para su uso y la siguiente prohibida para su utilización, y así sucesivamente. El aforo de la sala ha ido cambiando en consonancia con la situación en la que nos encontrábamos.
La mayor complejidad que se nos ha presentado, debido a la inquietud y actividad de los pequeños, ha sido mantener la distancia entre ellos.
¿Cómo os habéis adaptado en la sección a la normativa COVID?
En esta sección nos hemos basado en las normas dictadas por el CMIS, así como por la Federación Andaluza de Ajedrez. Por parte de esta última cabe resaltar la disminución del número de tableros por partidos en la anterior liga provincial, pasando en todas las categorías a cuatro jugadores por equipo.
En nuestro caso hemos tenido el inconveniente de que 2 ó 3 jugadores no han podido entrenar a causa de las normas dictadas por la Junta de Andalucía, ya que a partir de las 18:00 h. los menores de 16 años tenían restringida la práctica de deportes.
¿Crees que va a nacer una nueva forma de practicar deporte después de la experiencia que estamos viviendo?
En nuestro deporte no creo que vaya a nacer nueva forma de practicarlo.
¿Qué está siendo lo más difícil de la temporada? ¿Cuántos campeonatos se han aplazado, cuántos se han disputado y cuántos se prevén celebrar?
El pasado año tuvo que paralizarse los campeonatos provinciales individuales, que habían comenzado en enero y finalizaban a finales de marzo a consecuencia del confinamiento. En lo que más nos influyó a nosotros, fue en la suspensión del OPEN “Memorial Leonardo García Junco”.
En cuanto a los campeonatos en el presente año se ha suspendido el “Open Internacional de Sevilla”, pero sí se están celebrando los campeonatos provinciales individuales, que contarán con jugadores de nuestra sección.
¿Cómo ha afectado la ausencia de público en los campeonatos?
En el ajedrez no está afectando nada, ya que en este deporte prácticamente no existen espectadores en la mayoría de los torneos por liga y provinciales.
Háblame del futuro de la sección. ¿Cómo la ves a corto plazo?
El futuro de la sección es un poco incierto, ya que el primer equipo está formado por jugadores de avanzada edad y le tienen bastante respeto a la Covid-19. En la liga provincial de 2020, el equipo se retiró faltando algunos partidos por falta de jugadores, ya que tenían miedo a jugar.
Por otro lado, el campeonato individual de Andalucía de veteranos celebrado el año pasado, solo tuvo la participación de un jugador del club, cuando normalmente lo suelen jugar 4 ó 5 y en cuanto a los provinciales del 2020 se inscribieron 7 jugadores, para el presente año que comienza el próximo 20 de marzo, tenemos inscritos solamente a 2.
El segundo equipo son jóvenes de entre 12 y 19 año a los que hay que felicitar, ya que respondieron perfectamente.
Finalmente, la cantera, está formada por un grupo de niños muy jóvenes, con edades inferior a los 10 años, que habrá que esperar un largo periodo para que puedan competir en campeonatos oficiales.