El campeón del Open Internacional "Memorial D. Leonardo García Junco", Daniel Cámpora, y el entrenador de ajedrez del Mercantil, Juan José Hidalgo comentaron dos de las jugadas más importantes disputadas en Sierpes de uno de los grandes deportistas del club sevillano.
Ante la atención de un numeroso público, entre ellos, el Maestreo FIDE e internacional, Ricardo Montecatine, el presidente de la Federación Andaluza de Andres, Francisco Rubio y participantes del Open Internacional "Memorial D. Leonardo García-Junco", se rindió homenaje al que fuera uno de los más laureados ajedrecistas que ha dado nuestra ciudad, Leonardo García-Junco, rememorando sus mejores jugadas.
Los ajedrecistas Daniel Cámpora y Juan José Hidalgo fueron los encargados de comentar dos de las jugadas del D. Leonardo como era conocido en el deporte, disputadas en 1948 (Arturo Pomar VS Leonardo García-Junco) y 1979 (Leonardo García-Junco VS Javier Usano) en el patio de Sierpes. Un lugar en el que se recreó este jueves el mismo escenario donde se jugaron dichos tableros.
Este acto se realizó en el marco del 150 Aniversario del club sevillano que ha querido reconocer póstumamente la brillante trayectoria del ajedrecista cuando se cumplen diez años de su fallecimiento imponiendo su nombre al Open Internacional de Ajedrez que se celebró en su sede deportiva en el mes de octubre.
Momento de la entrega de un agradecimiento por parte del CMIS a la familia García-Junco en manos de Enriqueta García-Junco, hija de D. Leonardo.
Leonardo García-Junco nace en 1918 en la calle Adriano, centro neurálgico del barrio del Arenal, moviendo ya con soltura las piezas a la edad de 9 años. Jugador autodidacta comienza su andadura ajedrecística competitiva en 1940, proclamándose campeón de Andalucía consecutivamente desde 1945 hasta 1951, consiguiendo su último campeonato en 1984 ya a la edad de 66 años. Fue también campeón de Sevilla en varias ocasiones, participando brillantemente en varios campeonatos de España llegando a ser internacional con el equipo nacional de ajedrez en numerosas ocasiones, disputando torneos europeos con la selección española.
Durante décadas perteneció al equipo de ajedrez del Círculo Mercantil e Industrial de Sevilla, defendiendo los colores del Club en el campeonato de España por equipos en diversas oportunidades, siendo distinguido como ‘Socio de Honor’ del club y en 1984 como el mejor deportista de la sección de ajedrez.
En sus últimos años defendió el primer tablero del equipo Old Masters de Sevilla, junto a otros importantes ajedrecistas veteranos.
Su rápida visión de juego le catapultó a ser considerado como uno de los grandes especialistas en ´partidas rápidas´ cosechando grandes triunfos en España y Portugal.
En la especialidad de ´correspondencia´,Leonardo García-Junco se mostró intratable, quedando imbatido en todas las partidas que disputó contra los principales tableros nacionales.
La excelsa categoría ajedrecística de García-Junco fue reconocida públicamente por la Delegación Provincial del Consejo Superior de Deportes, que en 1980 le distinguió como mejor ajedrecista de la ciudad.